Sentarse para Despertar: El Camino del Zazen Rinzai
Meditar no es escapar del mundo, sino verlo con claridad. El Zazen Rinzai invita a descubrir, en el silencio del cuerpo y la respiración, la puerta hacia la conciencia y el despertar interior.
Guillermo Orfin
10/29/20253 min read


Meditar es, en esencia, el arte de regresar a uno mismo. En un mundo que gira con tanta prisa, lleno de ruido, pantallas y distracciones, detenerse parece un lujo. Sin embargo, la meditación nos invita precisamente a eso: a detenernos y respirar. A volver al cuerpo, al silencio, y a la conciencia de estar vivos. No se trata de vaciar la mente ni de escapar del mundo, sino de aprender a observarlo sin ser arrastrados por él. Meditar es mirar con calma lo que sucede dentro de nosotros y descubrir que, debajo del ruido de los pensamientos, existe una quietud profunda y natural que siempre ha estado ahí.
Esta práctica tiene raíces milenarias. En la India antigua, Siddhartha Gautama —quien después sería conocido como el Buda Shakyamuni— se sentó bajo un árbol para observar la mente y comprender la causa del sufrimiento. Allí alcanzó la iluminación, no como un acto milagroso, sino como una experiencia directa de claridad y compasión. De esa experiencia nació un camino, una forma de mirar la vida con sabiduría. Con el tiempo, esa enseñanza viajó a China, donde se llamó Chan, y más tarde a Japón, donde tomó el nombre de Zen.
Dentro de esta tradición, la práctica esencial es el zazen, que literalmente significa “sentarse en meditación”. En el zazen no se busca alcanzar un estado especial ni huir de los pensamientos, sino permitir que el cuerpo y la mente se asienten naturalmente. La atención se centra en la respiración, la postura y la presencia. El practicante no intenta controlar la mente, sino simplemente verla, dejar que todo surja y desaparezca sin apego. En ese acto sencillo —sentarse, respirar, observar— se revela algo muy profundo: la realidad tal cual es.


Entre las distintas formas de Zen, una de las más antiguas y vigorosas es la escuela Rinzai, fundada a partir de las enseñanzas del maestro chino Linji Yixuan (Rinzai Gigen) y llevada a Japón por Myoan Eisai. La característica principal del Zen Rinzai es su búsqueda de la experiencia directa del despertar, conocida como kenshō, y el uso del kōan como herramienta de transformación. Un kōan es una pregunta o situación aparentemente absurda que el maestro entrega al discípulo para que la contemple más allá del pensamiento lógico. Al intentar comprender lo incomprensible, la mente se abre y el practicante puede vislumbrar su verdadera naturaleza.
En cambio, la escuela Sōtō, fundada por Dōgen, pone el énfasis en el “solo sentarse” o shikantaza, una meditación sin objeto donde se reconoce que la práctica y la iluminación son uno solo. Ambas tradiciones comparten la misma raíz: el zazen como vía de autoconocimiento y libertad. La diferencia está en la pedagogía, no en el propósito.
Lo más sorprendente es que, aunque surgió hace más de dos milenios, el zazen sigue siendo una práctica plenamente actual. Ayer, ayudaba a los monjes a comprender la mente y la impermanencia; hoy, ayuda a quienes viven saturados de información y ansiedad a reencontrar su centro. No depende de creencias ni religiones, sino de la voluntad de detenerse, respirar y mirar hacia adentro.
El mensaje del Zen es tan vigente como siempre: la iluminación no es volverse alguien diferente, sino despertar a lo que ya somos. Cuando el Buda se iluminó, comprendió que todos los seres poseen esa misma capacidad de despertar. Por eso, cuando una persona se sienta a meditar, está retomando el gesto más antiguo y más humano que existe: mirar la vida con atención, reconocer el instante presente y descubrir que la paz no está en otro lugar, sino justo aquí, en este mismo momento.


La Meditación Zazen Rinzai es una invitación a vivir desde esa conciencia. En el silencio del dojo, el cuerpo, la respiración y la mente se vuelven uno solo. No es una práctica de escape, sino de encuentro. Es un camino para trascender la confusión del pensamiento, para ver con claridad y actuar con compasión. Por eso, sin importar el tiempo ni la época, zazen sigue siendo un puente entre el mundo exterior y la verdad interior. En cada respiración, en cada instante de atención plena, está contenida la posibilidad del despertar.
Cooperación voluntaria
HORARIO
Ubicación
info@meditacionzazenmexico.com
5510810072
© 2025. All rights reserved.
Martes
7:00 pm a 8:00pm
Viernes
COSTO
CONTACTO
10:00 am a 11:00 am
7:00 pm a 8:00pm
